Semblanza
Soy Ingeniero Biomédico, Maestro en Ciencias y Doctor en Ciencias en Ing. Biomédica por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa. Mis líneas de investigación radican en el análisis de biopotenciales durante el embarazo y el trabajo de parto, específicamente en el análisis no lineal de series de tiempo o fluctuaciones de la frecuencia cardiaca materno/fetal y de actividad eléctrica uterina con el propósito de obtener marcadores novedosos de bienestar materno-fetal. Otras líneas de mi interés involucran el análisis de la respuesta colinérgica antiinflamatoria en diversos contextos fisiológicos. De acuerdo con mi propio conocimiento, existen pocos grupos de investigación en el mundo los cuales se dediquen a obtener y explorar marcadores no invasivos de bienestar materno-fetal a través de técnicas no lineales basadas en ciencias de la complejidad, por lo cual es un área prolífera para el desarrollo de investigación de frontera en el área de la ingeniería biomédica. He realizado estancias de investigación en el Instituto de Psicología Médica e Inmunobiología del comportamiento en la Universidad de Essen, Alemania. También he colaborado como investigador invitado en el Departamento de Física Cardiovascular de la Universidad de Humboldt de Berlín en Alemania desde 2018.
Cuento con 22 artículos de investigación publicados en revistas nacionales e internacionales, 4 capítulos de libros y participación en diversos congresos nacionales e internacionales y 1 registro de patente de diseño industrial. He sido revisor de artículos científicos de diversas revistas internacionales, entre ellas Sensors (MDPI), Computers in Biology and Medicine (Elsevier), European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology (Elsevier), IEEE Access (IEEE), entre otras. He participado en actividades que fomentan el acceso universal al conocimiento, como lo son entrevistas en medios digitales, elaboración de infografías y conferencias en eventos especializados. Cuento con experiencia docente desde el 2015, he impartido diversos cursos a nivel licenciatura como lo son: adquisición y tratamiento de señales fisiológicas, circuitos eléctricos, proyecto terminal de bioingeniería, sistemas de salud e instrumentación de laboratorio clínico, principalmente al alumnado de las licenciaturas de bioingeniería médica e ingeniería biomédica. He contribuido a la formación de recursos humanos al dirigir y codirigir 13 tesis, tanto de licenciatura (12) como de maestría (1). Actualmente participo en la codirección de tesis en la Maestría en Ingeniería Biomédica de la UAM Unidad Iztapalapa (1) y del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) [1], ambos programas PNPC del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Mi línea de investigación tiene incidencia y alcance en poblaciones vulnerables como lo son las mujeres gestantes, dicha investigación busca explorar marcadores electrofisiológicos de bienestar materno-fetal no invasivos, así como entender diversos mecanismos fisiológicos y fisiopatológicos en el embarazo a través del procesamiento digital de señales biomédicas.
He sido evaluador especialista de programas de validación tecnológica del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), jurado de fotografía científica del COMECYT en diversas ediciones, evaluador de trabajos científicos en congresos realizados por la Secretaría de Salud del Estado de México (ISEM) en diversas ediciones, evaluador en el registro y evaluación de cuerpos académicos (SEP), evaluador de estancias postdoctorales del CONACYT, evaluador de Estancias Posdoctorales por México en Atención a la Contingencia del COVID-19 (CONACYT). De igual manera también he sido jurado de concursos estudiantiles de alumnos de la licenciatura en bioingeniería médica (UAEMéx) en diversas ediciones, he participado en comités de revisión de protocolos y exámenes de licenciatura, maestría y doctorado de la UAEMéx.
Ente las distinciones más importantes que he obtenido en mi trayectoria académica se encuentran el Premio Weizmann por la mejor tesis en el área de Ingeniería y Tecnología en el 2017 otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias, la medalla al mérito universitario por mis estudios de doctorado en la UAM, y el Premio Estatal de la Juventud en la categoría logro académico en el 2016 otorgado por el gobierno de Veracruz de Ignacio de la Llave. Desde el 2019 cuento con reconocimiento al Perfil deseable (PRODEP) por parte de la Secretaría de Educación Pública. Recientemente en el 2020, mi equipo de investigación se hizo acreedor del premio a mejor póster científico presentado en el Congreso Virtual de Ingeniería Biomédica, organizado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB).
Actualmente lidero la red académica “Consorcio de Ingeniería Traslacional en Sistemas Fisiológicos”, clave 4932/REDP/2019, la cual la conformamos los cuerpos académicos de Ingeniería en Sistemas Biomédicos de la UAEM, Ingeniería en Fenómenos Fisiológicos Perinatales de la UAM-Iztapalapa y Fisiología Integrativa y de Sistemas de la UAM-Lerma. Dicha vinculación me ha permitido realizar proyectos de investigación con temáticas de ingeniería y fisiología que han sido publicados como artículos en revistas internacionales y memorias de congresos. De igual manera, soy líder del cuerpo académico Ingeniería en Sistemas Biomédicos clave UAEM-CA-292 en la UAEM, en el cual llevo a cabo proyectos de investigación relacionados a la línea de generación y aplicación del conocimiento de neuroingeniería y procesamiento de señales, nuestros proyectos han contribuido a la formación de recursos humanos, principalmente de la Licenciatura en Bioingeniería Médica de la UAEMéx.
Actualmente soy profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Medicina de la UAEMéx y miembro del sistema nacional de investigadores nivel I desde 2019.
Categories
- No categories